En un mundo donde la velocidad de conexión puede marcar la diferencia entre una experiencia fluida o frustrante, contar con herramientas confiables para medir el rendimiento de nuestra red es esencial. Mucha gente no lo sabe pero la mayoría de los test que tenemos disponibles online están trucados y nos ofrecen resultados diferentes en función del proveedor desde el que hagamos el test.
Si eres instalador de fibra o de cualquier tipo de conexión a internet tener una herramienta de test neutral siempre disponible es esencial; y del mismo modo, si eres cliente también puede ser esencial ante una reclamación.
En este blog ya os hablé de Iperf3 y en mi canal hice un vídeo de Speedtest Tracker, un test de velocidad para Docker que podemos desplegar en nuestro servidor. En esta entrada veremos LIBRESPEED.
¿Qué es LibreSpeed y por qué usarlo?
LibreSpeed es una aplicación de código abierto que te permite realizar tests de velocidad sin depender de servicios externos ni de tecnologías obsoletas como Flash o Java.
LibreSpeed es:
- 100% libre y de código abierto (licencia LGPL-3.0)
- Sin publicidad ni rastreadores
- Compatible con navegadores modernos
- Resultados precisos de descarga, subida, ping y jitter
LibreSpeed ofrece dos formas de uso:
Versión web pública: Puedes acceder directamente a librespeed.org y realizar un test de velocidad sin instalar nada.
![]() |
| versión web de LibreSpeed |
Self-hosting: Si prefieres tener control total, puedes montar tu propio servidor de LibreSpeed. Esto es ideal para administradores de red, empresas o entornos técnicos donde se necesita monitoreo interno o pruebas personalizadas. Puedes descargar todo lo necesario desde su perfil de Github
Para instalar LibreSpeed en tu servidor (o incluso en tu máquina local) solo necesitas:
- Un servidor web (Apache, Nginx, IIS)
- Soporte para PHP (5.4 o superior)
- Opcional: base de datos (MySQL, MariaDB, PostgreSQL o SQLite) para guardar resultados
También puedes usar Docker para desplegarlo fácilmente en entornos modernos. LibreSpeed ofrece imágenes actualizadas semanalmente y clientes en Go, Rust y Node.js para mayor flexibilidad. Deciros que lo tengo instalado en Portainer y es exactamente igual a la versión web, incluso incluye algunas opciones de configuración que no aparecen en la web.
![]() | ||
| Test de velocidad en mi servidor casero |
Además tenemos disponible:
- Plantilla paracrear tu propia app Android. Puedes probar la app de LibreSpeed en F-Droid [de momento, parece que Google la va a bloquear :( ]
- API para integrar en sistemas personalizados
Y por últimos si sois usuarios de Openmediavault, con su plugin para Docker-Compose pueden tener también LibreSpeed. Asi que hay muchas opciones para probarlo
Conclusión
Si necesitas una herramienta confiable, libre y personalizable para medir la velocidad de tu conexión a Internet, es una buenísima opción. Ya sea para uso personal o profesional, esta solución te ofrece control total, precisión y libertad con Privacidad y transparencia garantizadas.
Al ser una herramienta open source, puedes auditar el código, personalizarlo y adaptarlo a tus necesidades sin preocuparte por la privacidad. No recopila datos personales ni muestra anuncios. Y además es totalmente multiplataforma.
Y bueno hasta aquí el post me despido hasta la siguiente 💪



